
En este circuito de pruebas de 1.050 m de longitud se utiliza la tecnología de la transferencia inalámbrica de energía.
Recordando que antes los niños jugaban con los típicos scalextric que se cargaban mientras circulaban por la pista de carreras, Fiat ha anunciado que con la transición energética, esta idea da el salto del cuarto de juegos a la realidad en la Arena del Futuro.
Se trata de un proyecto que nace de la colaboración entre Stellantis y A35 Brebemi, una empresa filial del grupo mexicano Aleatica, varias universidades, centros de investigación y organismos públicos italianos. Pero en la denominada como “Arena del Futuro” de Chiari (Italia), no hay una pista con ranuras metálica para que los vehículos puedan cargar la electricidad.
En este circuito de pruebas de 1.050 m de longitud se utiliza la tecnología de la transferencia inalámbrica de energía, también conocida por sus siglas en inglés, DWPT. Es un sistema de bobinas bajo el asfalto, alimentados por una potencia eléctrica de 1 MW, proporcionan la energía suficiente para alimentar la batería de todo tipo de vehículos, desde turismos, como el Fiat 500 Eléctrico, hasta autobuses o camiones. No se necesitan cables ni detenerse ante una estación de carga: un simple receptor basta.
Las pruebas realizadas con un Fiat 500 Eléctrico han dado resultados muy positivos. Circulando a velocidad normal para una autopista, el vehículo ha recibido electricidad desde la carretera y esta energía ha sido suficiente para no tener que consumir electricidad de su propia batería.
Los kilómetros recorridos en la Arena del Futuro no se han traducido en la correspondiente reducción de autonomía. De este modo, la tecnología DWPT demuestra ser una alternativa para apoyar la descarbonización y la sostenibilidad en el mundo del automóvil, al reducir drásticamente algunas de las mayores preocupaciones de los usuarios de vehículos eléctricos: la autonomía y los tiempos de carga.