
El documento deja la puerta abierta a que se cobre en toda la red de carreteras, no solo las de alta capacidad
El Gobierno planea que todas las autopistas y autovías españolas sean de pago en 2024, según ha explicado en el documento del “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”, exigido por la Comisión Europea para poder optar a los 140.000 millones de ayudas.
Esta medida sigue la política “pago por uso” unida la idea de “el que contamina paga”, con el objetivo de aplicar estos pagos de forma gradual en autopistas y autovías, para acabar implantándola en toda la red de carreteras.
En este contexto, la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (Acex) ha argumentado que un peaje de entre 3 y 5 céntimos de media por kilómetro podría recaudar lo suficiente para acabar con el déficit de 8.000 millones.
Por otra parte, para conseguir la aceptación de esta medida, el Gobierno prevé realizar una“campaña de concienciación y sensibilización sobre la necesidad de esta medida, orientada a sensibilizar tanto a los transportistas y a la población en general de la necesidad de la reforma”.
También ha afirmado que el peaje de los camiones y resto de vehículos pesados autorizados para el transporte de mercancías por carretera sería asumido por los cargadores.