
Estos drones están dirigidos a los conductores temerarios al volante y se pondrán sobre todo en tramos con alto riesgo de accidentes y carreteras con mayor tránsito de usuarios vulnerables.
La DGT ha comunicado que ya han finalizado la distribución por el territorio español de los 39 drones de vigilancia -28 más que en 2020-, que tendrán su base en las unidades de medios aéreos y/o en los sectores de tráfico de la Guardia Civil para apoyar la acción de los doce helicópteros de tráfico.
Según han explicado en la nota de prensa, los drones están destinados a la “detección de conductas temerarias al volante y a la vigilancia del tráfico en aquellos tramos de elevado riesgo de accidentes y en las carreteras con un mayor tránsito de usuarios vulnerables, en particular ciclistas, motociclistas y peatones”.
Por otra parte, estos drones también se utilizan para la monitorización y apoyo a la regulación en operaciones y eventos especiales en los que se juntan muchos coches en la carretera y para situaciones de emergencia que afecten a la circulación y seguridad de los usuarios de la vía, entre otros.
Además, la DGT ha formado a 35 efectivos en el pilotaje de este tipo de aeronaves y a 60 efectivos en el manejo de las cámaras que estos sistemas integran. La Dirección General de Tráfico está acreditada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea como operador de sistemas de aeronave pilotada remotamente. Asimismo, la Unidad de helicópteros de la DGT es una organización de entrenamiento de pilotos para la emisión de los certificados básico y avanzado para el pilotaje de drones.