
En el marco del Salón Internacional del Automóvil IAA MOBILITY 2021 en Munich, la marca de automóviles Volkswagen ha presentado el prototipo de un crossover compacto llamado ID. LIFE, que “encarna la sostenibilidad, tecnología digital, un diseño atemporal y un innovador interior”.
El vehículo, que permite ver cómo será la movilidad urbana en el futuro y que costará aproximadamente 20.000 euros, se engloba dentro de la transformación a la movilidad eléctrica con su estrategia “Accelerate”, haciendo la movilidad sostenible accesible a más personas a partir de 2025, dos años antes de lo planeado originalmente.
La visión de un coche totalmente eléctrico para el entorno urbano está centrada en las personas y sus experiencias comunes. Así, este concept car combina sostenibilidad y digitalización con un uso extremadamente flexible: el ID. LIFE se puede convertir en una sala de cine o salón de juegos, por ejemplo, o simplemente puede ser usado para relajarse al aire libre.
“El ID. LIFE es nuestra visión de la próxima generación de la movilidad urbana totalmente eléctrica. El prototipo proporciona una visión previa de un modelo de la gama ID. en el segmento de los coches pequeños que será lanzado en 2025, con un precio en el entorno de los 20.000 euros. Esto significa que estamos haciendo la movilidad eléctrica accesible para más personas”, ha explicado Ralf Brandstätter, CEO de la marca Volkswagen. “En la creación del ID. LIFE, nos hemos enfocado en las necesidades de los clientes más jóvenes. Creemos que, más todavía de lo que es hoy, el coche del futuro será parte de la expresión personal y del estilo de vida de cada uno. El cliente del mañana, no querrás implemente ir del punto A al punto B, sino que estará más interesado en todas las experiencias que un coche podrá ofrecerle, y el ID. LIFE es nuestra respuesta”, ha añadido.

Diseño sencillo
El diseño del ID. LIFE es claro, simple y de alta calidad. Según explican desde la marca, “hemos renunciado a los elementos decorativos y piezas superfluas, así como a una mezcla compleja de materiales. La subdivisión horizontal entre carrocería, superficies acristaladas y techo también contribuye a su aspecto purista. El techo personalizado y desmontable hecho de material textil con cámara de aire reduce el peso del vehículo y permite disfrutar de la conducción al aire libre con el ID. LIFE”.
Con su motor eléctrico de 172 kW (234CV), el ID. LIFE acelera de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos, mientras que su batería de alta tensión con una capacidad energética de 57 kWh permite alcanzar una autonomía de unos 400 kilómetros según el ciclo de pruebas WLTP.
“El ID. LIFE demuestra una vez más la flexibilidad única de la plataforma MEB, que es adecuada para coches de todos los tipos, desde coches compactos hasta monovolúmenes de siete plazas”, ha añadido Thomas Ulbrich, miembro del Consejo de Dirección de Volkswagen para Desarrollo. “Es la arquitectura eléctrica más escalable de la industria, y tan solo estamos empezando a aprovechar todo su potencial. El rendimiento, la capacidad de carga y la autonomía continuará mejorando con cada nuevo modelo y actualización de software.”
Materiales naturales y reciclados
El carácter sostenible del ID. LIFE se refleja con intensidad en la selección de los materiales y la pintura. En el barniz transparente de la carrocería se utilizan virutas de madera como colorante natural y un endurecedor de base biológica. El tejido de la cámara de aire para el techo y la cubierta frontal está compuesto al cien por cien de botellas de PET recicladas. En el interior, la madera para el tablero de instrumentos y la zona de los asientos traseros se combina con tapizado Artvelours Eco para las superficies de los asientos y los revestimientos de las puertas. El aceite orgánico, el caucho natural y la cascarilla de arroz son algunas de las materias primas con las que se fabrican los neumáticos del ID. LIFE.